viernes, 27 de abril de 2012

Creste di Gallo All´arrabbiata

Un minuto de filosofía:

"A veces la impaciencia da mas frutos,
 que los profundos cálculos"
 (Shakespeare) 



Ingredientes: para dos personas

100 gr. de pasta por persona

100 gr. de guisantes congelados


Salsa All´arrabbiata

1 taza de tomate frito casero

 1 cucharada de Ketchup

1 diente de ajo

1/2 cucharadita alcaparras

2 cucharadas de aceite de oliva

1 pizca de azúcar

1 guindilla

80 gr. de aceitunas negras

1 manojo de perejil


40 gr. de queso parmesano


Modo de hacerlo:

Ponemos la pasta a cocinar en agua

con unas gotas de aceite y sal

junto con los guisantes sin descongelar,

(si son frescos mejor)

En mi caso tenia las especias Ll´arrabbiata

que las traje de Roma, la podéis ver en el plato,

pero como se que no se encuentran

facilmente en España, os pongo como hacerla.


Mientras cocemos la pasta hacemos la salsa,


en un cuenco donde podamos meter luego


la batidora para poder triturarlo todo.


Ponemos todos los ingredientes de la salsa


menos el queso parmesano


metemos el brazo de la batidora y triturar


debe quedar lo mas fina posible.


Probar de sal y picante, si queréis mas fuerte


añadirle mas guindilla,


de mis especias ya preparadas solo añadí 1/2


cucharadita y estaba rabiosamente picante.


Escurrir la pasta y guisantes, pasarla por agua


(yo siempre la paso por agua templada)


dejar escurrir bien y ponerla en el plato o

cuenco,

poner la salsa por encima y por ultimo el queso


parmesano, cada cual a su gusto.


Por supuesto que se puede hacer con la pasta

que mas nos guste y que  tengamos a mano.

El pan que veis lo hice hace unos dias y ya os

pondre la receta, esta buenisimo.

La receta de la salsa la saque de un libro

que se llama  "Recetas faciles y rapidas"

 Espero que os guste.

lunes, 23 de abril de 2012

Costillas de Cerdo guisadas

Un minuto de filosofía:

"El valor de una idea,
no tiene nada que ver con la 
sinceridad del que la expresa"
(Wilde)


Ingredientes:
 

1 kilo de costilla de cerdo

3 dientes de ajos

1 cebolla grande


2 pimientos verdes

2 tomates

1/2 vaso de tomate frito

2 ramas de apio verde

1 vaso de vino 

1 vaso de agua

3-4 patatas


Sal, pimienta molida


Modo de hacerlo:
 

Cortar las costillas en trozos

(también se puede hacer con

magro de cerdo o panceta)


En la olla donde se vaya a hacer la carne,

poner un fondo de aceite y hacer el refrito,

primero los ajos picados y la cebolla picada,


añadir el apio en trocitos pequeños

y el pimiento verde también picadito.

cuando este casi hecho añadir el tomate

troceado,

después de unos minutos echar el tomate frito,

cuando este el refrito echamos los trozos de costilla,

le damos unas vueltas para que coja color,

añadimos el vino, el agua, la sal, la pimienta,

y si queremos alguna especia de nuestro gusto.


Cerramos la olla y la ponemos 8-10 mtos

si es en olla rápida en cuanto suba el botón apagar,

con el calor que queda sera suficiente,


cuando se pueda abrir, añadir las patatas troceadas,

probar de sal y dejar un poco que las patatas

ablanden, sin cerrar la olla si no hay prisas,


se pueden poner con las patatas fritas,

pero así quedan mucho mas ricas para mi gusto.







jueves, 12 de abril de 2012

Bacalo en Salsa Verde con Patatas

Un minuto de filosofía:

"El hombre es un conjunto
de fuerza y debilidad,

de luz y de ceguera,
de pequeñez y grandeza"
(Diderot)

Ingredientes:


4 trozos de bacalao

3 patatas medianas

1 cebolla grande

3 dientes de ajos

1 buen manojo de perejil

1 cucharada de harina

Aceite de oliva,

1 vaso de vino blanco de calidad

sal y Pimienta

1 puñadito de gambas (opcional)


Modo de hacerlo:

Lo primero es tener el bacalao desalado,

yo lo suelo poner en remojo la noche antes,

durante la mañana le cambio dos veces el agua,

también depende de lo grueso que sean los trozos.


En una cazuela con un fondo de aceite,

ponemos las patatas en rodajas de 1/2 ctm.

añadimos la cebolla en juliana fina,

se deja hacer lentamente sin llegar a quemarse,

En una sartén ponemos un chorrito de aceite,

y freír los ajos picaditos, el perejil muy picado,

(dejamos un poco de perejil para adornar)

en cuanto el perejil baile añadir la harina,

mover para que ligue y añadir el vino,

la pimienta y sal (con prudencia) el bacalao

ya es salado, al final después de probrarlo

si hace falta añadirle una poca mas.

Cuando el vino haya evaporado un poco

se apaga el fuego y se reserva,

como ya nuestras patatas estará hechas,

encima le ponemos los trozos de bacalao,

y por encima del bacalao echamos la fritada

de los ajos y el perejil, si queda muy seco

podéis poner un poco de agua, pero muy poca,

mover rotando la sartén para que ligue la salsa,

la salsa debe quedar como la del al pil-pil,

en este punto le añadí las gambas peladas,

deje unos minutos mas para que se

emulsionaran
los sabores y listo.

el bacalao no necesita mucho tiempo.

Esta receta es de Pepi, una amiga de mi hermana,

es una cocinera de las de antes, todo de oídos,

no tiene nada escrito, pero tiene unas recetas

de categoría, todo lo que ella le pasa a mi hermana, mi hermana me lo pasa a mi,

y yo os lo paso a todos vosotros,
le doy gracias a Pepi, y espero que os guste.

lunes, 9 de abril de 2012

Pato a la Naranja

Un minuto de filosofía:

"No encuentres la falta,
encuentra el remedio"
(Henry Ford)

Ingredientes:


1 pato de 1 kilo aprx.

3 naranjas

2 cebolletas

3 cucharadas de soja

Pimienta negra molida

1 cucharada de miel

60 ml. de refresco de cola

Modo de hacerlo:

En mi caso solo fue 1 muslo completo

pero os pongo las cantidades para 1 pato.

En un cuenco poner el zumo de 1 naranja,

y la ralladura de la misma naranja,

añadir la salsa de soja, la miel,

el refresco de cola (yo no le puse)

Meter dentro del pato media naranja en gajos,

la otra mitad de la naranja reservala,

riega el pato con la marinada que has preparado,

dejalo así un par de horas antes por lo menos,

( lo puedes dejar preparado la noche antes)

regándolo de vez en cuando con el liquido.

Precalienta el horno a 200º y mientras,

pon el pato en la placa o fuente para asarlo,

pinchalo con tenedor para que suelte su propia grasa,

(no es necesario añadir aceite)

Ponle por encima del pato la marinada
impregnándolo,

y metelo al horno durante 20-30 minutos aprox.

de vez en cuando riega todo el pato con su jugo,

pasado el tiempo añadir las cebolletas en trozos,

y la media naranja cortada en rodajas,

baja la temperatura a 160-180º

y dejarlo 40 mtos mas aprx..

siempre dependiendo del horno

y del tamaño del pato,

y de como nos guste la carne mas o menos hecha,

que ya sabemos que los hornos son muy suyos,

riega de vez en cuando para que la piel se dore,

prueba si esta hecho (dependerá del tamaño)

y dejalo un poco mas,

hasta que este a vuestro gusto.

Servirlo en una fuente con las cebolletas

y las rodajas de naranja y con todo su jugo.

Como yo nunca como aves,

me hice unos trozos de carrilleras

al mismo tiempo que se hizo el pato,

y quedo de rechupete os lo aseguro.

yo hice una ensalada y unas patatas frita en gajos.

espero que os guste tanto como a nosotros,

Esta receta buscando la vi en Internet

es del blog Gastronomía y cía y nos encanto.

miércoles, 4 de abril de 2012

Torrijas de Flan

Un minuto de filosofía:


"Los apetitos del estomago y el paladar,

no disminuyen al envejecer,

al contrario aumentan con la edad"


Ingredientes:



1 barra de pan especial torrijas

Leche semidesnatada (yo sin lactosa)

1 sobre de flan (el que os guste)

Huevos (los que vayáis necesitando)

Vino dulce (opcional)

Aceite de oliva

La piel de un limón

Azúcar y canela para rebozar


Modo de hacerlo:


Ya no pensaba editar las torrijas,

porque hay muchas en los blog,

pero por si alguien aun las quiere hacer,

están muy buenas.


Cortar el pan en rebanadas no muy gruesas,

en una fuente poner leche (como dos vasos)

añadirle 2 cucharadas del sobre de flan,

remover para que quede disuelto el flan,

(yo le puse el mandarín) que es como natillas,


en otro cuenco batir dos huevos

y un chorrito de vino dulce (opcional)

tener preparado el azúcar y canela para rebozar.


Poner una sartén con aceite de oliva

y un trozo de la piel piel del limón,

cambiar la piel varias veces durante la fritura,

(también se puede hacer con aceite de girasol)

pero a mi me gusta mas como fríe el de oliva,

y el resto ya lo sabéis de sobra,

mojamos las rebanadas de pan en la leche,

la pasamos por el huevo escurriendo el sobrante,

y freímos con aceite bien caliente,


deben freírse no cocerse, así chupa menos aceite,

sacarlas escurriendo bien y pasarlas por el

azúcar con canela,

dejarlas a poder ser sobre rejilla para enfriar,

se deshace el azúcar si las amontonáis en caliente

y quedan mejor frías.




Y listo a comerlas con un chocolatín caliente,
o un café con leche, te o con un batido,
con todo queda de maravilla.








  
Espero que os guste y si ya las habéis hecho, la guardáis para el año que viene, espero que paséis buena Semana Santa.




lunes, 2 de abril de 2012

Ensalada de Verduras y Jamon

Un minuto de filosofía:

"El único hombre que no se equivoca,
es el que nunca hace nada"
(Johann Wolfgane von Goethe)

Ingredientes:


1/2 cebolleta
Judías verdes variedad redondas
Espárragos trigueros
Ajetes tiernos
Palitos de cangrejos
1 trozo de jamón serrano
2 huevos duros
Aceite, sal, pimienta

Modo de hacerlo:

Es una receta muy simple,
pero en estas fechas de Semana Santa,
en las que comemos muchos dulces,
algún día hay que comer poquito y sano,

En este caso y sin que sirva de precedente,
casi todo es comprado ya elaborado,

Las judías verdes se limpian y trocean,
las redondas no tienen hebras y por eso
son muy buenas para las ensaladas,

los espárragos trigreros son de bote,
escurrirlos y ponerlos en la fuente de servir,
añadir los ajetes también de bote escurridos,

cortar los palitos de cangrejos en trozos
el trozo de cebolleta muy picadita,
y el jamón en cuadraditos pequeños,

se aliña con la sal y la pimienta (opcional)
añadir vinagre yo le puse de modena,
pero podéis poner el que mas os guste,

por ultimo el aceite de oliva virgen y mezclar todo,
por encima poner los huevos cortados en trocitos,
Y ya sin revolver mas servir en los platos o cuencos.
Es muy fácil baratita y esta muy rica esta ensalada.

sábado, 31 de marzo de 2012

Roscos de Semana Santa

Un minuto de filosofía:

"Las guerras son un atentado


contra el genero humano"


(Salustio)


Ingredientes:



570 gr. de harina

340 gr. de azúcar

100 ml. de aceite de oliva

10 gr. de matalauva (ajonjolí)

6 gr. de levadura royal

3 huevos

1 cucharada rasa de canela

1 cucharada de miel

Ralladura de 1 limón


Modo de hacerlo:


Freír la matalauva en el aceite,

colarla y dejar que se enfrié.

En un bol poner la harina y hacer un volcán,

echar la ralladura de limón, el azúcar,

la levadura, la canela, la miel,

los huevos batidos previamente,

por ultimo añadir el aceite ya frió y colado,

mezclar todo primero con una cuchara,

y después amasar con las manos,

estará pegajosa pero podéis engrasaros


las manos con unas gotas de aceite.

Encendemos el horno a 180º

ponemos una placa de silicona o papel

sulfurizado en la placa del horno,

y vamos haciendo los roscos formandolos,

en las fotos podeis ver el proceso,

primero hacemos dos churros iguales,

los sellamos en una punta y vamos rodando

con la palma de la mano para que se vayan liando,

creo que se entiende bastante bien por las fotos,

cuando este del tamaño deseado darle un giro

y cerrar el rosco, no hacerlos muy finos,

yo los hice finos y mas gruesos y los mas

gruesos estaban mas ricos que los finos,


los finos se endurecen mas pronto,

aunque este tipo de rosco es durito.

meterlos al horno 180º durante 13-15 minutos,

pero vigilarlos porque no deben tostarse mucho.

Estos roscos son muy típicos de la zona de Conil

y en Semana Santa, puedes encontrarte a los

vendedores ambulantes con su cesta de mimbre

vendiéndolos en cualquier esquina de Cadiz.

Esta receta se la vi a Lale del blog:

lareposteramasdicharachera

Lale es mi paisana y un encanto así que podéis

ir a su cocina que os va a encantar sus dulces.

me hizo mucha ilusión poder hacerlos en casa.

Ella a su vez los había copiado del blog:


delavistaalpaladar Juan Ramón es otro paisano,


al ir a su blog vi las maravillas que tenia editadas,

así que os recomiendo que lo visitéis a los que no lo conozcan,


os va a encantar sus recetas. Lale, Juan Ramón,


gracias a los dos por esta receta que tenia tantas ganas de conocer.

Y a mis amigas os recomiendo que la hagáis.

 Espero que luego me contéis que tal.











miércoles, 28 de marzo de 2012

Pizza de Anchoas y Salmon

Un minuto de filosofía:

"No ha habido hombre de genio
extraordinario,
sin que tenga mezcla de locura"
(Séneca)


Ingredientes:



250 gr. de harina de fuerza

60 gr. de harina de garbanzos

2 cucharadas de aceite de oliva

1/2 cucaradita de azúcar

1/2 cucharadita de sal fina

180 ml. de agua templada

1/2 cubo de levadura fresca (13 gr.)

Para el relleno:

2 lonchas de salmón ahumado

2 huevos duros

2 latas de anchoas

1/2 cebolla

1 pimiento morrón

Nueces picadas (opcional)

Quesos variados para pizzas

Parmesano, enmental, mozarella

Orégano

Modo de hacerlo:

Ponemos la mezcla de harinas en un bol,

hacemos un hueco en el centro y echamos,

la levadura disuelta en el agua templada,

el azúcar, el aceite y por ultimo la sal,

amasamos un poco y cuando no se nos pegue,

la pasamos a la mesa de trabajo enharinada,

la seguimos amasando un poco,

si se nos pega a las manos,

nos la mojamos con unas gotas de aceite,

después hacemos una bola y la ponemos

en un bol con harina y tapamos con un paño.

Cuando doble su volumen (ver la foto)

estiramos con el rodillo y hacemos las pizzas,

las ponemos en el molde donde la vayas a hacer,

cubrimos el fondo con salsa de tomate frito casero

la cebolla finamente picada,

repartimos por encima las anchoas cortadas,

el salmón troceado a nuestro gusto,

el pimiento morrón en tiras,

y los huevos duros cortados en cuadraditos,

y las nueces picadas groseramente,

se le ponen los quesos a nuestro gusto

yo tenia restos de tres clases distintas y se los

puse como se ve en la foto,

a los lados puse enmental

y parmesano y el mozarella lo puse en el centro

a mi me salieron dos pizzas estupendas,

(porque no nos gusta muy gorda la masa)

El relleno es de mi cosecha pero la masa no es mía

La masa de esta receta es de mi paisano Jantonio,

del blog: conpanypostre entrar en su blog

que además de un padrazo es un estupendo

cocinero como viereis los que paséis por allí,

sus pizzas están de muerte todas,

y además con la simpatía del Gaditano,

así que pasar por allí sin tardar.


Paisano esta ya la tenia hecha de hace tiempo,

pero mas vale tarde que nunca, gracias

Aquí os pongo la harina de garbanzo que algunos

me habéis preguntado por no conocerla,

viene en una bolsa de platico,

yo la puse en este bote para conservarla mejor,

pero le recorte el nombre y lo pegue en el bote,

creo que la compre en Mercadona,

pero aquí en Cadiz la encuentras en cualquier super.

También la usamos para hacer las tortillitas de camarones,
ese es el secreto de que sean tan buenas, la mezcla de harinas.
Y como veis ya tengo que comprar mas porque se me esta acabando.